lunes, 27 de agosto de 2018

Mitología Nórdica: Dioses - Thor

Thor, como ya muchos conocerán por las películas de Los Vengadores, es el dios del trueno pero veamos qué mitos son los más famosos y las licencias que se han tomado tanto en el cine como en los comics con este fantástico ser.


DIOSES SIMILARES DE OTRAS REGIONES

A Thor se le suele representar en un carro y con su martillo Mjolnir. Pero en muchas otras partes del mundo también tienen un dios del cielo, de los truenos, de los rayos... entre ellos:
Zeus/Júpiter: También es el dios del trueno y del rayo.
Thesub: Deidad hitita, también se le representa con un carro pero, esta vez, con un hacha.
Indra: Dios hindú, también se le representa en un carro y su arma principal son los rayos.
El Nuberu: De las leyendas del norte de España, del que ya hablamos en otro artículo.

¿De donde viene?
Thor es hijo de Odín y de Jord (diosa nórdica de la tierra)

¿QUÉ OBJETOS POSEE?

* Su Martillo: Aparte del magnífico Mjolnir (Su martillo) que siempre golpea a su objetivo y que regresa a su mano siempre que lo desea, Thor dispone de otros objetos muy personales
* Su Carro: Tirado por dos machos cabríos. Estos podían ser sacrificados, cocinados y comidos pero después, cubriéndolos con su piel y el poder mágico del Mjolnir, volvían a la vida.
* Su Palacio: Bilskirnir (que así se llama) era un modesto palacio de 540 habitaciones donde, se comenta, Thor recibía a los esclavos y campesinos muertos.


AVENTURAS DE THOR

Thor parece ser un gran aniquilador de gigantes y todo lo que tiene de poderoso, también lo tiene de impetuoso. Su carácter siempre ha sido una de sus mayores virtudes.


El rey de los gigantes: Thor emprende un viaje junto a Loki y su sirviente Thjalfe. En su camino, llegaron a Jotunheim, morada de los gigantes de hielo. Cansados por el viaje y con necesidad de descansar, pidieron hospedaje y fueron llevados ante el rey Utgard-Loke que, altivo, retó a Thor a una serie de pruebas para divertirse. Utgard-Loke le dijo que tendría que demostrar su valía para ser digno de los aposentos de su palacio. Loki, se ofreció a comer lo que se le pusiera delante y, divertido, el rey quiso comprobarlo: Trajeron una gran bandeja de carne y al candidato del rey (Loge) para que compitiera contra Loki. Comenzaron cada uno por un lado y estuvo reñido. Tanto que se encontraron en la mitad de la mesa pero, mientras que Loki había devorado la carne y había dejado los huesos, Loge había devorado carne, huesos, bandeja y mesa. Por lo que se dió por ganador a Loge. El siguiente en mostrar su valía era Thjalfe. Éste indicó que era un rápido corredor, por lo que retaba a cualquiera que quisiera a una carrera. El rey, sonrió con sorna. Envió a un niño llamado Huge. Por tres veces corrieron y por tres veces Huge venció, incluso humillando, al sirviente de Thor. Fue entonces el turno de Thor. Él pensó que beber sería una buena prueba. El rey volvió a sonreír. Trajeron entonces un enorme cuerno y el rey dijo que un buen bebedor lo vaciaría en 3 tragos como mucho. Thor bebió, una, dos, tres veces... pero la bebida del cuerno parece no tener fin. Thor se dió por vencido cuando vio que no había bajado casi nada el nivel del vino. Y esto le hizo enfurecer muchísimo. Tanto que pidió a alguien para luchar y vencerlo. Le envían a una mujer anciana para que pelee con ella. A Thor esto le parece una broma de mal gusto pero, al final, acepta. La mujer y el dios forcejean durante un rato hasta que es vencido por la anciana. 


A la mañana siguiente, cuando se van del castillo, humillados, Utgard-Loke les explica que todo ha sido un hechizo: Loge, que lo venció a Loki comiendo, era una personificación del fuego que todo lo devora. Huge, el veloz, era su pensamiento, más rápido que cualquier persona. Utgard-Loke le confiesa que le asombró que pudiera bajar el nivel del cuerno, aunque fuera poco, porque el cuerno del que bebía estaba conectado al océano, provocando la subida y la bajada de las mareas. Para terminar, la vieja a la que casi vence, era una personificación de la muerte, que vence a todos. El gigante les piden que no regresen nunca a ese castillo y Thor, enfurecido, decide golpearlo con el martillo pero tanto el gigante, como el castillo, desaparecen.





jueves, 23 de agosto de 2018

Mitología Clásica: Eolos - Dios del Viento

Hoy se ha lanzado al espacio con éxito el satélite Aeolus. Este satélite, que lleva el nombre del dios griego Eolo, vigilará mediante un haz de luz ultravioleta las partículas en el ambiente, pudiendo medir los vientos de forma mucho más precisa, una mejor visión de la atmósfera y unas previsiones mucho más fiables. Pero ¿Quíen era Eolo?

¿QUIEN ERA EOLO?
Pues según la mitología clásica hay "tres Eolos": El hijo de Poseidón, el hijo de Helén y el hijo de Hipotes. Las historias se entremezclan, se confunden pero trataremos de arrojar un poco de luz.

Eolo (hijo de Poseidón y Arne)
Arne cuenta a su padre su embarazo y que había sido obra de Poseidón. Su padre no la cree y ordena a un extranjero que la lleve a su ciudad, Metaponto. Cuando dio luz tuvo dos gemelos Eolo y Beoto que se apoderaron de la ciudad en una revuelta. Después Arne y la mujer del extranjero discutieron y los gemelos defendiendo a su madre, mataron a la otra mujer. La ciudad se indignó con ellos por este asesinato y tuvieron que escapar. Beoto fue al país de su abuelo. Lo sucedió en el trono y llamó Arne al país y Beocios a sus ciudadanos. El barco de Eolo llegó a unas islas en el mar Tirreno (que recibieron el nombre de Islas Eolias en su honor)

Otra versión de la historia cuenta que la madre de los gemelos Melanipe, que fue encadenada por su padre Metaponto (rey de Icaria). Los gemelos habían sido abandonados y recogidos por este Rey. Esto no le hizo gracia a su esposa e incitó para que los hijos que ya tenía mataran a Eolo y a Beoto. Pero estos salieron victoriosos. Poseidón les avisó de que su verdadera madre se encontraba apresada y la liberaron. Melanipe y Metaponto se casaron y sus hijos dieron nombre a Beocia y a Eolia.

Eolo (Hijo de Helén y Orséis)
Padre del primer Eolo. Se le atribuyen como hermanos a Juto y Doro. Fue rey de Eólida (Tesalia). Se casó con Enárete y tuvo muchos hijos entre ellos los más conocidos Sísifo, Creteo, Atamante, Calice, Alcione, Salmoneo... Una leyenda cuenta que Macareo mantuvo un idilio con su hermana Cánace. Eolo, enfadado le dio una espada a Cánace para que se suicidara y lo hizo junto a Macareo. Eolo tiró los cuerpos a los perros para que los devoraran. 

Parece ser que Eolo también tuvo un escarceo amoroso con Hipa, hija del centáuro Quirón. Tuvieron una hija ilegítima llamada Arne (que sería la madre del primer Eolo que hemos comentado, junto con Poseidón)

Eolo (Hijo de Hípotes)
Este Eolo, ayudó al rey Líparo a apoderarse de Sirrento. Eolo se casó con Ciane, la hija del rey, y se hizo rey de la isla. Era un buen rey, y enseñó a los navegantes el manejo de las velas (que manejaba con tal destreza que, incluso, se decía que podía predecir los vientos.

Eolo entrega la bolsa de los vientos
En la Odisea, Eolo es el señor de los vientos y vivía en una isla flotante junto a sus seis hijos y seis hijas (que se habían casado entre ellos). Zeus le da el poder de controlar la fuerza de los vientos. En la Odisea, trata de ayudar a Ulises, que quería regresar a Itaca. Eolo le ayudó, le proporcionó viento favorable e incluso le regaló una bolsa que contenía viento por si lo necesitaba para sus viajes. Esta bolsa debía manejarse con mucho cuidado puesto que el manejo de los vientos es una fuerza muy poderosa. La tripulación, pensando que era una bolsa de oro, abre por error la bolsa y se desata una violenta tormenta que les hace regresar a Eolia. Eolo se niega a ayudarlos de nuevo. 
En la Eneida, la diosa Juno le ofrece como esposa a la ninfa Deyopea, a cambio de que envíe a sus vientos para que impidan el desembarco de las flotas de Eneas en Italia.

Eolo es comunmente representado con un cetro como símbolo de su autoridad frente al mar y rodeado de remolinos y de los vientos: Bóreas (viento del Norte), Austros (viento del Sur), Eurus (viento del Este), Céfiro (viento del Oeste) 



martes, 21 de agosto de 2018

Mitología Moderna: Los Jedis

Star Wars, la franquicia de películas que casi todo el mundo conoce, aunque no las hayan visto, nos trajo una nueva serie de "mitologías" modernas donde hay héroes, batallas épicas y toda una serie de iconografía que nos hace soñar en otros mundos en otras "magias" y con otros seres que nos transportan a otras épocas, aunque por esta vez, nuestro viaje en el tiempo es hacia delante aunque hubiera ocurrido "hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana".

LA RELIGION JEDI
Los Jedis obtienen su poder de "La Fuerza" un campo de energía que rodea todas las cosas y mantiene el equilibrio en el universo. Pero para dominarla, primero hay que ser sensible a ella. Sólo algunos seres poseen esta cualidad que parece estar relacionada con el nivel de midiclorianos que tenga el ser en sus células.

Los jedis, en un principio no eran guerreros. Sólo buscaban el equilibrio espiritual y la fusión con el universo a través de la fuerza. Gran parte de su entrenamiento se traducía en meditar y estar en armonía con la fuerza para controlar todo a su entorno. También se interesaban mucho por un aspecto de la fuerza que era "La Fuerza Viva". Según esta teoría todas las criaturas vivas contendrían la fuerza pero sólo un jedi entrenado puede sentirla dentro de cada ser. De esa manera, los jedis conseguían ser uno con la fuerza y conseguían trascender en su existencia, permaneciendo, como seres luminosos, cerca de otros jedis o personas sensibles a la fuerza. También existe "La Fuerza de Unificación", una teoría que sostiene que la fuerza es el todo: El espacio, el tiempo... No existe el lado oscuro sino el miedo y la ira entre los usuarios de la fuerza.

Aún los maestros más aventajados en el dominio de la fuerza no tienen dominadas toda la amplitud de virtudes y de poderes que otorga. Muchos de estos conocimientos se transmitían a través de los Holocrones. Estos artefactos eran enseñanzas escondidas en pequeños cubos del tamaño de la palma de la mano en forma de hologramas. Sólo podían abrirse utilizando la fuerza.

ENTRENAMIENTO JEDI:
En un primer momento los niños a partir de 4 años podían ser entrenados. Se entrenaban por grupos (de hasta 20 individuos). En un determinado momento, se les asignaba un instructor o maestro individual, adquiriendo el carácter ya de padawan. En este momento el aprendiz debía dejarse crecer una pequeña coleta trenzada. Al principio era este maestro el que daba el visto bueno cuando alcanzaba el grado de caballero jedi.



Posteriormente eran presentados ante la Orden Jedi donde tenían que superar 5 pruebas: Habilidad (un duro circuito físico junto con el dominio del sable de luz, habilidad para montar blasters y explosivos), Conocimiento (un examen acerca de conocimiento de leyes de la galaxia, razas, química, física, ingeniería, astronomía, etc) Sabiduría (Ética y filosofía pero también sobre aspectos importantes culturales de otros mundos) Conocimiento de uno mismo (en esta prueba, todo el Consejo accedía a la mente del padawan para averiguar sus miedos o temores más profundos y se le acercaba al lado oscuro de la fuerza para ver si era capaz de superarlo) Fuerza (se llevaba al padawan a un remoto planeta deshabitado para que se pusiera en armonía con la fuerza viva y conseguir salir de allí). Si superaba las 5 pruebas, se hacía una breve ceremonia donde los jedis del consejo le rodeaban en una sala con poca luz y alzaban sus sables mientras que el maestro con el suyo, le cortaba la coleta de padawan, convirtiéndole en un caballero jedi de pleno derecho.

EL SABLE DE LUZ
El sable de luz es el arma por excelencia para un jedi. Se trata de un arma noble, para tiempos más civilizados (como lo definiría el maestro Obi Wan Kenobi). Su poder surge de un cristal kyber (llamado también cristal de vida) que alimentado con una célula energética, emite una hoja de plasma capaz de cortar, virtualmente casi cualquier material. Los jedis lo usaban para desviar disparos de los blasters y para enfrentamientos cuerpo a cuerpo. La destreza con esta arma era imprescindible para un buen jedi y el entrenamiento con ella era diario para alcanzar una precisión de cirujano. Muchos perdían sus miembros en la lucha y por eso muchos llevaban prótesis robóticas.









lunes, 6 de agosto de 2018

Mitología Clásica: El monte Olimpo

El 2 de Agosto, se conmemoró la ascensión (hace 105 años) de tres valientes griegos (Boissonnas, Baud-Bovy y Kakkalos) a la cima del monte Olimpo por primera vez (lugar donde se pensaba que vivían los dioses). ¡Qué mejor momento para aprender sobre este mítico lugar!

ORIGEN DEL MONTE OLIMPO:
Algunas leyendas cuentan que Olimpo era hijo de Gea y que, junto a las demás grandes montañas griegas, se les consideraba dioses primordiales "Oureas". Otra leyenda cuenta que se generó a partir del río de almas del inframundo. Cuantas más almas contenía, más alto y más poderoso era el monte Olimpo. 

Lo que sí está claro es que fue en aquel lugar donde se desarrolló la "titanomaquia", la batalla que unió a los dioses con Zeus a la cabeza, contra Cronos y los titanes. Según la Teogonía de Hesíodo: El más joven de los titanes, Cronos, con la ayuda de su madre, Gea, derrocó a su padre, Urano, castrándolo y liberando al resto de sus hermanos titanes encerrados en el Tártaro. Urano profetizó que un día sus hijos se rebelarían contra él, como él había hecho. Por ello, y temiendo que esa profecía se cumpliera,  Cronos, devoró a sus hijos. Se convirtió en un terrible rey, como en su día lo fue Urano. Rea, su hermana y esposa, consiguió esconder a sus hijos quinto y sexto: Poseidón y Zeus. Rea le engañó diciéndole que en su quinto embarazo había parido un potro y en el sexto le entregó una piedra envuelta en pañales. Rea llevó a Zeus a la isla de Creta, donde fue criado. Cuando Zeus se hizo mayor, contó con Metis para que le diera una poción para que Cronos vomitara y así fue. Vomitó a todos los hijos que se había comido. Zeus entonces encabezó la revolución contra los Titanes.

Del bando de los dioses olímpicos también estaban: Hestia, Hera, Deméter, Hades y Poseidón y tambíen algunas titánides, los Hecatónquiros y los Cíclopes, que también habían sido encarcelados por Cronos y ayudaron fabricando las armas: El rayo de Zeus, el tridente de Poseidón y el casco de invisibilidad de Hades. Del lado de los Titanes, encabezados por Cronos, se incluía a Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Atlas y Menecio.

Zeus consiguió alzarse con la victoria, después de una intensa guerra de 10 años. Entonces encerró en el Tártaro, el más profundo de los infiernos, a los titanes y al propio Cronos. Algunos de los que no fueron encerrados en el Tártaro fueron: Atlas, que fue castigado a sostener a Urano, el cielo, que casi se había derrumbado sobre la tierra tras la guerra. Lo convirtió en montaña para que sujetase los cielos por toda la eternidad. Epimeteo, Menecio y Prometeo al final cambiaron de bando y ayudaron a Zeus en la guerra, por lo que tampoco fueron castigados. 

Respecto al castigo de Cronos existen dos versiones: Una que lo destierra al Tártaro junto con el resto de titanes y otra en la que Zeus lo desterró y quedó reinando en las islas de los Bienaventurados mientras que los Hecatónquiros quedaron vigilando a los prisioneros.

El hecho que nos importa es que el monte Olimpo quedó como morada de los dioses y que Zeus ordenó a los Cíclopes construir templos de cristal para cada uno de ellos y allí eran entretenidos por las musas.


MONTE OLIMPO GEOGRAFICO.
En griego el término Olympo significa “el luminoso”, o "alto sobre alto" y es el pico más alto de Grecia. El Monte Olimpo pertenece a una cadena montañosa siendo el pico más alto de Grecia, con 2917 metros de altitud. Está situado entre las regiones de Tesalia y Macedonia.
Durante la Segunda Guerra Mundial el Monte Olimpo fue un puesto estratégico para los británicos. Aquí realizaron un intento fallido para detener a los alemanes, que invadieron Grecia en defensa de sus aliados italianos derrotados.


HABITANTES DEL MONTE OLIMPO:
Los 12 dioses que habitaban, al inicio, en el monte Olimpo son los siguientes:
- Zeus: Rey de los dioses y del rayo.
- Hera: Reina de los dioses y diosa del matrimonio.
- Poseidón: Dios de los Océanos.
- Afrodita: Diosa de la belleza y esposa de Hefesto.
- Ares: Dios de la guerra.
- Atenea: Diosa de las artes, la inteligencia y la estrategia.
- Hermes: Dios mensajero, del ingenio y de los viajeros.
- Apolo: Dios del Sol. Patrón de la música y las bellas artes.
- Artemisa: Diosa de la caza, los bosques y los animales.
- Hefesto: Dios del fuego y la forja. Protector de los artesanos, los herreros y los escultores.
- Deméter: Diosa de la agricultura y de la fertilidad de los campos
- Hestia: Diosa de la cocina, la arquitectura y el hogar

Luego existieron otros dioses que también pasaron por el Olimpo: Hestia, Deméter, Dioniso,  Perséfone, Eros, Hebe, Asclepio, Pan y Hércules después de ser divinizado.
Se puede incluir en la lista a Hades, pero no posee trono en el Olimpo, ya que, a pesar de ser uno de los dioses más importantes, su morada en el mundo subterráneo de los muertos hacía que su relación con los olímpicos fuese más delicada. Hestia fue uno de los doce Olímpicos durante mucho tiempo, aunque terminó cediendo su lugar a Dionisio. Perséfone pasaba la tercera parte del año en el inframundo (provocando así el invierno) y se le permitía volver al Olimpo durante los restantes meses para que pudiera estar con su madre, Deméter.

La analogía con el mundo cristiano de los doce dioses olímpicos, son los doce apóstoles. Fueron Homero y Hesíodo quienes les dieron nombre y los elevaron a la categoría de dioses panhelénicos. Los dioses adoptaban figuras humanas y personificaban las fuerzas del Universo.


LOS JUEGOS OLIMPICOS:
Los primeros juegos olímpicos se llamaron así por celebrarse en la ciudad de Olimpia. Se celebraban cada cuatro años en el santuario de Zeus. A esta competición eran invitados atletas de varios lugares de Grecia. Al ser en honor a los dioses, se paralizaban todos los conflictos existentes entre las ciudades estado hasta su finalización (paz o tregua olímpica).

El origen de estos juegos, según el historiador Pausanias, fue que el Dáctilo Hércules Ideo (no confundir con el Hércules, hijo de Zeus) y cuatro de sus hermanos corrieron a Olimpia para entretener al recién nacido Zeus. Al ganar, Hércules Ideo se coronó con una corona de olivo y estableció la costumbre de celebrar la serie de eventos deportivos en honor a Zeus, cada cuatro años.​

Píndaro, en otro relato, atribuye los Juegos Olímpicos al Hércules hijo de Zeus. Tras completar sus doce trabajos, construyó el estadio olímpico en honor a Zeus. La fecha de inicio más aceptada para los Juegos Olímpicos de la Antigüedad es 776 a. C. Esto se basa en inscripciones ubicadas en Olimpia: una lista de ganadores de una carrera pedestre celebrada cada cuatro años a partir del año antes mencionado.​ 

Los eventos deportivos se resumían en carreras, un pentatlón (Salto, lanzamiento de disco y jabalina, atletismo y lucha) y eventos ecuestres. La tradición dice que Corebo, un cocinero de la ciudad de Elis, fue el primer campeón olímpico.​

Los Juegos Olímpicos tenían una importancia religiosa fundamental. Se presentaban eventos deportivos, junto con sacrificios rituales en honor a Zeus (cuya estatua, realizada por Fidias, fue una de las 7 maravillas del mundo antiguo). 

Los ganadores de los juegos olímpicos fueron admirados e inmortalizados en poemas y estatuas.​ Se celebraban cada cuatro años, y este período, conocido como Olimpiada, fue utilizado por los griegos como una de sus unidades de medida del tiempo. 

Los Juegos Olímpicos llegaron a su cenit en los siglos V y VI a. C., sin embargo su poder disminuyó gradualmente tras el aumento de poder de los romanos en Grecia. Si bien no hay consenso entre los expertos sobre cuándo finalizaron oficialmente, la fecha más aceptada es el 393 d. C., cuando el emperador Teodosio I decretó que todos los cultos y prácticas paganas serían eliminados. Otra fecha comúnmente citada es el 426 d. C., cuando su sucesor, Teodosio II ordenó la destrucción de todos los templos griegos.


.

viernes, 3 de agosto de 2018

SABIAS QUE...? El número 12

Existen varios números que tienen una especial significación pero el número 12 es un número muy especial para todo lo que tiene que ver con la religión, la mitología, la astrología, las matemáticas, incluso para la organización política. De nuevo, para los curiosos, ahí va el número 12.

LA IMPORTANCIA DEL NUMERO 12:
El número 12 era de vital importancia en el mundo romano. El 12 representaba la totalidad y la perfección: 12 veces 30 grados son 360º (La circunferencia completa) y, si nos damos cuenta, estamos rodeados de este número El 12 simboliza el orden cósmico, ligado al espacio y al tiempo, al círculo que simboliza el infinito (de ahí el anillo de compromiso, por ejemplo) 

- 12 Dioses Olímpicos.
- 12 Meses del año. (12 meses de 30 días = 360 de nuevo la circunferencia)
- 12 Horas diurnas y 12 horas nocturnas (am y pm en nuestros relojes)
- 12 Signos del Zodiaco
- 12 eran las tribus de Israel.
- 12 Los apóstoles
- 12 Estados tenían los etruscos
- 12 Eran los caballeros del Rey Arturo (cuya mesa también era redonda)
- Los nabateos también celebraban sus banquetes únicamente con 12 comensales.
- 12 También son los frutos del Espíritu Santo
- 12 Las veces que se apareció Jesucristo después de su muerte.
- 12 Son los hijos de Jacob
- El dios Odín de Escandinavia se le conoce por 12 nombres.
- Los rabinos en épocas remotas decían que el nombre de dios se componía de 12 letras.
- A la hora duodécima, Adán fue expulsado del paraíso.
- 12 Son las piedras preciosas de la corona de Inglaterra.
- 12 Las puertas de Jerusalén y 12 los ángeles que las guardan.
- Según el Apocalipsis, dentro de la nueva Jerusalén, entrarán  12.000 hombres escogidos por cada una de las 12 puertas.
- En los arcanos del tarot, el 12 representa el sacrificio.
- En los pueblos japoneses también existían 12 dioses.
- 12 Son las estrellas de la Unión Europea.